martes, 2 de julio de 2013

¿Que hace a una persona extraordinaria?



¿Que hace a una persona extraordinaria? ¿Sus capacidades? ¿Sus Talentos?

Hay muchas personas que han sufrido la soledad, la marginación o crueldad con que la sociedad juzga sin conocer nada, pero para Nick Vujicic nada de esto importaría pues él es prueba de que todas las adversidades se pueden superar solo con la sonrisa, una sonrisa que puede cambiar sus vidas o la mía, nacido el 4 de Diciembre de 1982, Nick se caracteriza por la carencia de tres de sus extremidades, así pues la vida de Nick siempre estuvo llena de dificultades, a la edad de 8 años ya tenía ideas de suicidarse, después a rogar por unos brazos y demás y comenzó a dar charlas de superación a las personas.


Como es que una persona así logra superarse, pues tal vez él se dio cuenta de todo lo que podía perder si seguía creyendo lo que le decían que era, el vio en sí mismo la belleza que su alma tenia, la perfección que puede llegar a tener una persona si logra alcanzar la paz interior que muchos anhelan pero pocos encuentran, así es como deberíamos también nosotros cambiar nuestra vida, vendo las cosas desde adentro con el alma para que los prejuicios y la crítica no nos abruma ni nos hunda en la más honda depresión, si nosotros nos creemos que somos todo lo que los demás dicen sobre  nosotros estaremos perdidos, debemos de encontrar la aceptación. 


fuente:
El Circo de las Mariposas. recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=od2lg1ZC20s


ATRACCIÓN PERSONAL: ¿SIMILITUD, DISIMILITUD O AMBAS?

Durante muchos años, de diversas maneras, hemos venido escuchando que muchos tratan de explicar el porqué de que te guste una persona. Así, en el intento las personas toman de posturas que determinan extremos. Ejemplo de ello se puede ver en las siguientes imágenes:

A esta imagen dirían: "Cada oveja con su pareja"


Esta imagen representaría: "polos opuestos se atraen"

En ambas frases se trata de explicar que las personas tienen atracción por otras que pueden ser iguales a ellas o que, todo lo contrario, son muy distintas y allí está el encanto.

El tema de la atracción personal ha sido estudiado por mucho tiempo por la psicología social. Así pues la cuestión que hace mención el título de esta publicación sigue en pie pues aún no se ha podido determinar cuál es la regla general cuando nos atrae una persona. Sin embargo hay una avance que se ha logrado a partir de la hipótesis que propone Rosenbaum, denominada hipótesis de la repulsión. Esta no fue precisa en el sentido de que toda la afirmación que realizaba el autor no era correcta, pero ayudó a que se pueda lograr un progreso en el estudio del tema ya que motivó en otros estudiosos la re experimentación sobre su investigación. De esta manera tenemos a Smeaton, Byrne y Murnen (1989), posteriormente Tan y Singh, Chapman (1995) y más recientemente, Singh y Teoh (2000) así como Ohman, Lundqvist y Esteves (2001).

La hipótesis de la repulsión refería que solo la disimilitud juega un rol importante en la atracción personal, dejando de lado la similitud. Sin embargo, el progreso al que hacía mención líneas arriba se basa en que la hipótesis se Rosenbaum tiene un error: la similitud no interviene en la atracción personal. El aporte de este autor es acerca de la disimilitud y su importancia en la atracción, lo cual ahora se puede decir que predomina pero no determina este proceso cotidiano. 

En conclusión podemos decir que a primera vista nos atrae más lo que es diferente a nosotros y lo que no nos atrae se explica con el efecto de falso consenso el cual nos hace atribuir la igualdad de los demás con respecto a nosotros. Estas personas no es que no nos van a interesar sino que nos agradan pero en menor proporción que las que difieren. Sin embargo, un punto a tener en cuenta es que es este mismo efecto el que hace que al conocer nuevas personas nos agraden automáticamente y ello no ha de cambiar sino hasta que conozcamos demasiadas disimilitudes con ellas. 

Fuente: Baron, R. & Byrne, D. (2005) Psicología social. 10º ed. Madrid: Pearson educación. 

lunes, 1 de julio de 2013

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA IDENTIDAD

Con el pasar de los años los medios de comunicación han ido evolucionando de mano de la tecnología, esto se ha visto como un adelanto en la sociedad, pero dicha evolución también ha traído un cierto letargo en nuestro accionar, que se ha visto reflejado en la conducta de los niños y adolescentes, debido a que estos están en la construcción de su personalidad, identidad y formación, se ven influidos por lo que los medios de comunicación nos muestra. Esta comprobado que los niños actúan en su comportamiento según los contenidos que han visto, puesto que si han visto contenidos en los que implica violencia tienen tendencia a reaccionar en su actos con la misma actitud que vio; si un niño ve contenidos educativos en el cual le ayude a diferenciar los valores, este será capaz de actuar según lo observado.

Los mismo sucede con los adolescentes, ya que ven en sus ídolos (cantantes, actores u padres) un modelo a seguir, por ejemplo, la conducta de la actriz Lindsay Lohan o la cantante Britney Spears ha sido modelos a seguir por muchos adolescentes que creen que el actuar de un modo desenfrenado es algo normal, que no se les debe corregir porque personalidades del espectáculo lo hacen.


Para que esto no siga creciendo es necesario que los padres logren tener la confianza de los hijos para que puedan aconsejarlos de la forma correcta sin que estos se vean amenazados por ellos, solo con la comunicación padre-hijo podremos lograr una mejor sociedad juvenil que esté preparada para enfrentar el entorno actual.

Fuente: Baron, R & Byrne, D. (2005) Psicología Social. 10° ed. Madrid: Person educación.

EFECTO DEL GRUPO EN EL RENDIMIENTO INDIVIDUAL

Está comprobado que el rendimiento de los individuos respecto de una acción determinada en presencia de un grupo de personas varía en comparación de cuando se encuentran solos. Es en este entorno que se generan dos teorías que trataremos a continuación:
  • Teoría de la motivación (o del impulso)
Zajonc trató de determinar si la presencia social influía en el desempeño de los individuos ya sea contribuyendo a una optimización de este o viceversa. Por ello es que generó su teoría que explica que por instinto la presencia social nos motiva; es decir, funciona como un impulso que nos hace dar una respuesta. Si esta respuesta es la adecuada sentimos y actuamos influenciados positivamente mejorando nuestro rendimiento. Por el contrario, si nuestra respuesta no es la correcta nos sentimos cohibidos, avergonzados; es decir, disminuimos nuestro rendimiento a causa de la presencia social. Así lo muestra el esquema de Zanjoc:

Un ejemplo de esta teoría sería la demostración del arte del canto de una persona que a causa del público es inhibida. Es decir, en este caso, la persona que canta a pesar de tener las capacidades musicales óptimas no puede demostrarlo así por la presencia de los espectadores, lo cual genera inhibición social.


  • Teoría de la distracción-conflicto
Baron, Sanders y Moore sostienen que las personas que representan un público son una distracción para el que ejecuta la tarea generando un conflicto de dirección de la atención (a la tarea o al público). Sin embargo, algo peculiar es que estos espectadores, o como ellos los llaman: coactores, producen facilitación social (si se tratase solo de distracción y no de un conflicto sobre a quien dirigir la atención sí se perdería el rendimiento óptimo de la tarea).


Fuente: Hogg, M. & Vaughan. (2008) Psicología social. 5º ed. Madrid: Pearson education.

LA PSICOLOGÍA SOCIAL HOY

Veamos estas dos imágenes:

Grupo pequeño: familia

Masas: ejército coreano

La primera de ellas corresponde a un grupo pequeño que además puede ser estudiado por su participación en  la vida cotidiana. La segunda es un masa o grupo de grandes cantidades de miembros. En la toma de estos como objeto de estudio es que se diferencia la concentración de la psicología social hoy en día en comparación con la de épocas anteriores.

 Antes la psicología social se concentraba en los grandes grupos como por ejemplo los ejércitos. Esto se puede comprobar en los diversos estudios que hacían los psicólogos en o después de la segunda guerra mundial. Hannah Arendt está entre los autores que podemos mencionar a modo de ejemplo. 

En la actualidad, la psicología social se centra más en los pequeños grupos por el interés que toma en estudiar no solo grandes sucesos sino hechos de la vida cotidiana. Esto no quiere decir que no se preocupe por analizar las masas. Por ejemplo, la segunda imagen corresponde al ejército coreano existente en este año que tuvo una presencia importante en las discusiones entre Corea del Norte y EE.UU., acontecimiento actual. Obviamente, este sería un suceso que entraría al campo de estudio de la psicología social. Sin embargo, como decía, ahora se le toma importancia a lo que tal vez pueda parecer irrelevante porque en ello se encuentra la explicación de lo que es el hombre en la sociedad. Ya no solo se estudian las sociedades para conocer al hombre, ahora también se puede estudiar al hombre para conocer a una sociedad, y para mi esto sería más significativo que lo primero.

Fuente: 
León, R. (2013) Historia de la psicología I: síntesis del curso. Lima: URP.



PHILIP ZIMBARDO: EL EFECTO LUCIFER



El video que vemos al inicio de este post resume en gran medida lo que es el efecto lucifer. Este es el término que acuñó Zimbardo a los resultados arrojados por su estudio en las cárceles de Estados Unidos. Pero ¿en qué consistió aquel estudio que motivó a Zimbardo a crear tan sugerente término? Se trató de un experimento en la prisión de Stanford donde a un grupo de reclusos los dividieron al azar según el rol que debieran cumplir durante la experiencia: en guardias y prisioneros. Aquel estudio estuvo proyectado con un duración de dos semanas de realización; no obstante, tuvo que ser paralizado a los seis días ya que el nivel de transformación al asumir su papel de cada uno de los partícipes fue muy alto convirtiéndose los prisioneros en sumisos y los guardias en personas violentas que aplican el abuso. En ellos se un giro comportamental muy grande. A partir de ello es que Philip Zimbardo aborda el tema de cómo las personas buenas se pueden convertir en malas o simplemente cómo es que los individuos pueden virar su conducta a una guiada por el mal. De ahí el nombre de efecto lucifer, por la comparación del ángel bueno que era Lucifer que luego se convirtió en el enemigo de Dios al actuar bajo circunstancias determinadas. 

Aunque resulte un poco irrisoria la comparación nosotros bajo esas circunstancias determinadas (que pueden ser una autoridad, instintos, deseos de poder, influencias de grupo, etc.) podemos actuar o ser Lucifer(s). Como se explica en el video esa es la explicación del mal; es decir el porqué las personas en ocasiones podemos olvidar nuestra moral y sacamos nuestro lado oscuro actuando inadecuadamente. Ejemplos de ello son las pandillas, las rondas campesinas cajamarquinas, por citar algunos. En el video un punto interesante está referido al fenómeno de la adaptación y aceptación que significaría otra de las razones que generarían el efecto lucifer. 

Zimbardo ante esto propone una medida que es el heroísmo. No hablando de súper héroes, sino de una educación que arme de valentía a las personas instruyéndolas desde jóvenes para que sean capaces de aplicar la individualidad antes situaciones colectivas o que contradigan nuestros principios. 

Fuente: 
  1. El efecto lucifer: cómo la gente se vuelve mala. Recuperado de: http://www.neoteo.com
  2. Gonzales, L. (2013) Psicología social. Guadalajara: Editorial Helénica. 


MILGRAM: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA OBEDIENCIA

Psicólogo graduado de la Universidad de Yale, Stanley Milgram es conocido por su experimento sobre la obediencia a la autoridad al cual llamó "el peligro de la obediencia". Este experimento es icono para la psicología social, con más valor por el postgrado de Milgram en esta rama de la psicología. Milgram fue uno de los psicólogos más importantes del Siglo XX, recordado y relevante hasta ahora (falleció en 1984).

Su experimento tuvo origen en unos pensamientos de Milgram arraigados en el juicio del coronel nazi Eichmann en 1960, y en lo que ya en la cárcel este coronel escribió en su diario: «Las órdenes eran lo más importante de mi vida y tenía que obedecerlas sin discusión».Eichmann era juzgado por participar en el holocausto, pero afirmaba no estar en contra de los judíos y que solo actuó por obediencia. Ante esto es que Milgram se planteó si en verdad ese podría ser el único motivo que los conduzca a actuar.

Su experimento conmocionó al mundo al obtener como resultados que si se les obligaba a dar descargas eléctricas mortales a una víctima las personas si lo llevarían a cabo. 

Hace unos años se hizo una reproducción del experimento, la cual se puede apreciar en el siguiente video. Si bien se siente la incomodidad de hacer la descarga eléctricas muchos siguen en el experimento. En el contexto del totalitarismo nazi de carácter rígido, Eichmann siguió las órdenes que le dieron. Hoy en día,a pesar de nuestra libertad muchas veces nos dejamos dominar por una autoridad. Tal vez no con la misma incidencia, pero está comprobado que en la actualidad seguimos actuando de la misma manera.

Fuente: 
  1. Slater, L. (2006). Cuerdos entre locos. Grandes experimentos psicológicos del siglo XX. Barcelona: Alba
  2. Sayavera, P. El peligro de la obediencia. Recuperado de: http://www.kindsein.com/es/20/2/471/